Productos
PDF Imprimir E-mail

                                                                 

AROVOL logo       agenda 2030

 

   El programa AROVOL nace a raíz de las Jornadas celebradas en octubre de 2024 bajo el título, Iniciativas para el Desarrollo Sostenible de la actividad de la construcción en Canarias, organizadas por la Fundación CIEC y el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias, bajo la supervisión de la Viceconsejería de Infraestructuras de la Comunidad Autónoma. 

  Entre las conclusiones de aquellas jornadas, descató la necesidad de avanzar en el conocimiento sobre el estado de la gestión de residuos de construcción en Canarias y las posibilidades de su aprovechamiento, mediante la creación de mesas de trabajo participadas por representantes de los sectores empresariales, profesionales y universitarios, cuya experiencia y conocimiento se sumen al trabajo que pueda llevarse a cabo con el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias y la Fundación CIEC. 

  AROVOL tiene como objetivo facilitar la incorporación al mercado de productos del sector de la construcción en Canarias, de PRODUCTOS ALTERNATIVOS, en cuya fabricación se emplea como materia prima el ÁRIDO RECICLADO y cuyo resultado garantice un alto nivel de calidad y cumpla con los estándares y exigencias normativas establecidas para sus posibles usos en la actividad de la construcción. 

    La planificación para alcanzar el objetivo de esté catálogo se estructura en cuatro líneas de actuación iniciales, a desarrollar mediante mesas de trabajo definidas mediante los siguientes contenidos: 

- PRODUCCIÓN DE ÁRIDO RECICLADO

- FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS

- ESTABLECIMIENTO DE LAS GARANTIAS DE CALIDAD.  

- REGULACIÓN DE LA GESTIÓN Y FOMENTO DEL RECICLADO DE RCDs. 

      El sector de la construcción es responsable, según datos estadísticos, del 40% del volumen de residuos que se generan en Canarias, del mismo modo que, a nivel mundial, genera un porcentaje similar en emisiones de dióxido de carbono. No obstante, la actividad de la construcción es imprescindible, por ello es necesario trabajar de manera conjunta para poder seguir contruyendo de manera sostenible y respetuosa con el medioambiente y el clima. Debemos ser capaces de reutilizar y reciclar buena parte del material de desecho, sólo así podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible  que se recogen en la Agenda 2030.           

    
 

logo CIEC trabajamos para ti2

 

 

       

 
Informe de Evaluación del Edificio

   Conforme a lo dispuesto en el artículo 29 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, El Ministerio competente en materia de Vivienda, habilitó una herramienta estandar para la elaboración de informes de evaluación de edificios, en concordancia con lo dispuesto en el citado artículo, que literalmente dispone: 

TITULO III.- EL INFORME DE EVALUACIÓN DE LOS EDIFICIOS.- 

Art. 29.- El Informe de Evaluación de los Edificios.

Los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva, podrán ser requeridos por la Administración competente.... para que acrediten la situación en la que se encuentran aquellos, al menos en relación con el estado de conservación de edificio y con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, así como el grado de eficiencia energética de los mismos.    

  Algunas comunidades autónomas y ayuntamientos han regulado sobre esta materia, incluso desarrollando sus propios modelos al amparo de lo dispuesto mediante el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016.

Por los motivos expuestos, el Ministerio habilitó una página web exclusiva para la citada herramienta que permite obtener el INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO, cuyo acceso les facilitamos mediante este apartado de nuestra web: 

 

logo informe evaluación edificio   

(Haciendo un "click" sobre la imagen anterior, accederá a la página exclusiva de la aplicación para la elaboración del Informe de Evaluación del Edificio)

  

Gracias por visitar nuestra web.

 

 
Fichas Técnicas Accesibilidad Universal

En 2018, SINPROMI S.L. entidad creada con la finalidad de desarrollar y promocionar acciones en favor de la accesibilidad universal y de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y la Fundación CIEC, firmaron un convenio marco de colaboración entre cuyos fines implícitos está la difusión entre los agentes de la construcción del conocimiento y de desarrolar acciones y herramientas en materia de accesiiblidad en los campos de la edificación y urbanización. 

Como complemento de la colaboración, CIEC se hace eco de toda la documentación que, generada por SINPROMI, pueda ser de utilidad a los agentes públicos y privados del sector de la construcción en Canarias y como fruto de este objetivo se ponen a disposición las FICHAS TÉCNICAS que desde su página web, SINPROMI pone a disposición de técnicos, empresas y particulares, en defensa de los intereses del colectivo que representa. 

 

(HACIENDO UN "CLICK" SOBRE LA IMAGEN CORPORATIVA DE SINPROMI, PODRÁ ACCEDER A LAS FICHAS TÉCNICAS) SINPROMI

 

Gracias por confiar en CIEC   

logo CIEC trabajamos para ti2

 
Precios de Construcciones Agrícolas en Canarias

BDAg 2025     Próximamente, se publicará la 9ª Edición de la Base de Precios de Construcciones Agrícolas en Canariasse trata de una herramienta que se inició como resultado de la colaboración entre la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y la Fundación CIEC, con la finalidad de establecer un referencia económica específica materia de costes de construcciones e instalaciones agrícolas en Canarias.

  Esta nueva edición, junto al resto de bases de precios elaboradas por CIEC, conforman la referencia económica para presupuestos, valoraciones, peritajes y certificaciones de obras de naturaleza o ámbito agrícola en Canarias, una herramienta que ponemos a disposición de los agentes públicos y privados del sector con la finalidad de facilitar su ejercicio profesional. 

       Se trata de una edición mejorada respecto a las anteriores, no obstante continuaremos trabajando para que siga un proceso de crecimiento y ampliación hacia posteriores ediciones y en el que será posible que junto al trabajo de nuestro departamento técnico puedan realizarse posibles sugerencias y observaciones por parte de los usuarios y agentes del sector para el estudio de propuestas de incorporación a la misma.

   Para la realización de esta Base de Precios se han estudiado las unidades de obra básicas y más usuales que suelen ejecutarse en obras e instalaciones agrícolas en Canarias, no obstante, el usuario que precise un mayor número de precios o detalles constructivos podrá hallarlos en las restantes bases de precios editadas por CIEC. 

    Por otra parte y para facilitar el uso de esta herramienta la hemos editado en dos formatos posibles, el sistema utilizado por los programas de presupuestos, mediciones y certificaciones de obra (Arquimedes, Presto, Menfis... etc), denominado formato de intercambio estándar de bases de datos de construcción, (FIEBDC-3). En sistema de hipertexto con el que se podrá manejar fácilmente la estructura y contenidos de la base de datos como una página web off line (HTML). 

       Finalmente, recordamos a los usuarios que los precios que componen nuestras bases de precios son precios de referencia y tienen un carácter genérico, correspondiendo a los profesionales el uso de las mismas con racionalidad y acorde con la naturaleza, dimensión y localización de la obra, factores que pueden, en determinados casos, distorsionar los precios necesitando de la pericia profesional para su correcta aplicación.    

 

Si es usted Usuario Registrado, acceda al apartado de "DESCARGAS"  de esta web, si aún no lo es, consulte el apartado  "Alta Usuarios", estaremos a su disposición.

 Gracias por visitar nuestra web.

 

 

 

 

    

 
Precios de Rehabilitación en la Construcción en Canarias

 

BDR 2025   Próximamente, se publicará la 12ª Edición de la Base de Precios de Rehabilitación en la Construcción en Canarias, una herramienta que nació como respuesta a las demandas realizadas por parte del Gobierno de Canarias y de los agentes del sector, que solicitaban un estudio específico que ayudara a valorar con mayor detalle las obras de rehabilitación o reforma en la construcción en Canarias. 

    El aumento de la actividad en intervenciones de rehabilitación en las edificaciones hacía necesaria esta Base de Datos específica, que contempla las actuaciones sobre elementos ya existentes y las especiales circunstancias que concurren en las intervenciones en edificios ya construidos. Por ello esta herramienta define y valora soluciones específicas de aplicación en edificios existentes dirigidos a su conservación, rehabilitación o reforma, detallando unidades de obra necesarias para su ejecución y haciendo hincapié en las actuaciones más comunes de intervención y ejecución de partidas de obra.

      Se han estudiado las unidades de obra básicas y más usuales que pueden presentarse en obras de rehabilitación o reforma, a las que se irán añadiendo nuevas unidades en las sucesivas ediciones en función de las patologías más frecuentes.

      El usuario de esta Base de Datos de Rehabilitación habrá de considerar que la misma aún tiene caracter accesorio de la Base de Datos de Construcción editada por CIEC, en este sentido cualquier precio no hallado en la misma habrá de buscarse en la Base de Datos Construcción que editamos anualmente. No obstante, estaremos encantados de recoger sus observaciones de mejora tanto en una como en otra ya que es nuestro objetivo fundamental dar respuesta a cualesquiera agente de la construcción en Canarias que precise de nuestra asistencia. 

      Finalmente, recordar a los usuarios de esta Base de datos que la redacción de precios descompuestos o unidades de obra son precios de referencia y tienen caracter genérico, no haciendo mención exclusiva a marcas comerciales, salvo a los materiales necesarios para la ejecución de cada una de las mismas.         

(Si es ud. usuario registrado acceda al apartado de "DESCARGAS" de esta web, si aún no lo es, acceda al apartado "ALTA USUARIOS", estaremos a su disposición).   

Gracias por visitar nuestra web. 

       

    

 
<< Inicio < Prev 1 2 3 Próximo > Fin >>

Página 1 de 3