Próximamente, publicaremos la versión 2025 del GENERADOR DE PLIEGOS, una herramienta dirigida a facilitar la elaboración de pliegos particularizados de forma automática, gracias a su vinculación mediante software a la Base de Datos sobre Precios de Construcción en Canarias.
Para hacer posible esta utilidad la aplicación del Generador de Pliegos contiene el Pliego General de Condiciones Técnicas de la Edificación en Canarias actualizado conforme a la normativa de aplicación vigente como el Código Técnico de la Edificación, la Gestión de Residuos de Construcción y Demolición, la recepción de cementos (RC-16) y otras, además de el Pliego General de Condiciones de Seguridad y Salud.
El Pliego General de Condiciones Técnicas de Edificación en Canarias.
Se trata de un pliego general que contiene numerosas unidades de obra preestablecidas y que constituye una referencia común a diversos tipos de obra de edificación. Este Pliego contiene las condiciones que desde el proyecto al que pertenece, deben cumplirse en la ejecución de la obra, y que por tanto atañen al promotor, al constructor y a la dirección facultativa. Al promotor, como documento contractual; al constructor como documento que recoge las órdenes dadas desde el proyecto para la correcta ejecución, y a la dirección facultativa como documento recopilatorio de las condiciones de ejecución de la obra proyectada.
Las condiciones técnicas se refieren al desarrollo del proceso edificatorio y a la elaboración de las unidades de obra, sin referencia a otro tipo de condiciones de índole legal o administrativa, facultativa, o económica.
Este Pliego puede ser utilizado tanto como referencia o como documento de trabajo, para componer el pliego específico de un proyecto. Como documento de referencia podrá hacerse mención al mismo en los proyectos específicos de edificación,lo que supondrá una economía de medios importante en los proyectos y el poder contar con una referencia técnica reconocida. Como documento de trabajo, servirá como punto de partida para la elaboración del Pliego propio del proyecto, mediante la selección de los capítulos correspondientes a las unidades de obra que intervienen en el proyecto.
El Pliego General de Seguridad y Salud en la Edificación.
Se trata realmente de un pliego de condiciones de seguridad y salud y como tal es el complemento del Estudio de Seguridad y Salud laboral inherente al proyecto específico de edificación.
Como en el caso del Pliego de Condiciones Técnicas, puede usarse como documento de referencia, mediante su mención en el proyecto particular o específico, o como documento de trabajo para la redacción del pliego de seguridad y salud específico de un proyecto de edificación, mediante la selección de los capítulos correspondientes a las unidades de obra que intervienen en el proyecto.
En cuanto a su contenido, se parte de un análisis de los posibles riesgos personales en el uso de maquinaria y herramientas en el desarrollo de las unidades de obra por parte de los trabajadores. En una segunda parte del Pliego se realiza la labor de prevención mediante la protección colectiva e individual de los trabajadores, con sistemas de organización de trabajo, limitaciones y prohibiciones. Finalmente se contempla una apartado de anexos o recomendaciones generales, aspectos a tener en cuenta como resultado de la experiencia obtenida en este sector.
Si es usted USUARIO REGISTRADO acceda al apartado de "DESCARGAS" de esta misma web, si aún no lo es, visite el apartado "ALTA DE USUARIOS".

Gracias por su interés.
|
Última actualización el Jueves, 20 de Febrero de 2025 10:57 |
Soluciones Constructivas Horizontales conforme al CTE |

Al igual que con las Soluciones Verticales, el Catálogo de Soluciones Constructivas Horizontales con prefabricados de picón, constituye una herramienta obtenida como resultado del estudio, ensayo y valoración de datos obtenidos conforme a los trabajos realizados en colaboración con el Área de Laboratorios y Calidad de la Edificación del Gobierno de Canarias, los laboratorios LABEIN del Pais Vasco, la empresa pública VISOCAN y los principales fabricantes de prefabricados con árido de picón en Canarias.
Se trata de una relación de SOLUCIONES HORIZONTALES destinadas a facilitar el cumplimiento del CTE en Canarias, en las que se describen de forma detallada los valores de ensayo obtenidos y la composición de las mismas para su proyección y ejecución en obra.
Tanto las Soluciones Horizontales como las Verticales, dada su importancia para la actividad edificatoria en Canarias, se hallan integradas en el Catálogo de Elementos Constructivos, (Documento Reconocido del CTE), que también consultar en otro apartado de nuestra web.
En las soluciones constructivas que aportamos y que han sido estudiadas se han empleado distintas tipologías de prefabricados de hormigón con árido de picón que pueden encontrarse en el mercado canario, fruto de la estrecha colaboración de los fabricantes con esta Fundación y con las administraciones públicas competentes en esta materia.
Si es usted usuario registrado acceda al apartado "DESCARGAS" de esta misma web, si aún no lo es visite el apartado "Alta Usuarios", estaremos a su disposición.
Gracias por visitar nuestra web

|
|
Soluciones Constructivas Verticales conforme al CTE. |

El Catálogo de Soluciones Constructivas Verticales con bloque de picón es una herramienta obtenida tras un profundo estudio basado en ensayos y mediciones in situ de soluciones con bloques de picón. Su elaboración ha sido posible gracias a la colaboración de CIEC con el Ministerio de Vivienda, el Área de Laboratorios y Calidad de la Edificación del Gobierno de Canarias, Los laboratorios LABEIN del Pais Vasco y los principales fabricantes de bloques en Canarias que cuentan con Marcado CE.
La herramienta muestra un amplio abanico de SOLUCIONES PARA FACHADAS Y PARTICIONES INTERIORES DESTINADAS AL CUMPLIMIENTO DEL CTE EN CANARIAS, como resultado del estudio realizado sobre los prefabricados elaborados con áridos canarios y la medición mediante ensayo de un extenso abanico de sistemas constructivos que permitan el cumplimiento de las exigencias dispuestas en los documentos básicos que conforman el Código Técnico de la Edificación.
Los resultados obtenidos con este estudio han tenido una importancia sobresaliente, ya que nos han permitido ser pioneros en aportar datos que dan cobertura y continuidad en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma al Catálogo de Elementos Constructivos, (Documento Reconocido del CTE). No en vano los datos que aparecen en el citado Catálogo relativos a bloques de picón, son resultado de este estudio.
En las soluciones constructivas que aportamos y que han sido objeto de estudio para elaborar este catálogo, se han empleado distintas tipologías de bloque de picón que pueden encontrarse en el mercado canario, cuyos fabricantes prestaron una colaboración fundamental para la obtención de los resultados del mismo.
(El Catálogo está disponible en el área de "DESCARGAS" de esta misma web, si aún no es usted USUARIO REGISTRADO, acceda al apartado "Alta Usuarios", estaremos encantados de ayudarle.)
Gracias por confiar en nosotros.

|
Gestión de Residuos de Construcción |

El cuidado del medio ambiente es tanto un deber ciudadano como de los sectores productivos, entre los que la actividad de la construcción figura como potencial generador de residuos. No obstante, es tambien el sector en el que ordenando los distintos factores intervinientes puede abordarse mejor una planificación de tareas y agentes responsables que, de manera coordinada, favorezcan el cuidado medioambiental.
Dentro de la regulación legal en materia de gestión de residuos nos encontramos desde la normativa europea mediante Directivas hasta la nacional que directamente regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición.
En el ámbito de la CCAA de Canarias contamos con la labor que lleva a cabo, en desarrollo de sus competencias, la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Desde aquí podrá acceder a la información relativa a la gestión de residuos en Canarias y más concretamente a los buscadores de agentes, gestores, negociadores, transportistas y productores de residuos peligrosos y no peligrosos en Canarias:
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS
BUSCADORES DE INTERVINIENTES EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS
LISTA EUROPEA DE RESIDUOS (LER), DE CONSTRUCCIÓN
REAL DECRETO 105/2008 POR EL QUE SE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

Gracias por visitar nuestra web.

|
|